Kendrick Lamar es una de las mentes más brillantes del hip-hop. Con letras profundas sobre identidad, raza y sociedad, ha redefinido el género. Su impacto va más allá de la música, convirtiéndolo en un ícono cultural y el primer rapero en ganar un Pulitzer.

1. Influencias y el impacto de Tupac y Dr. Dre
Kendrick Lamar nació y creció en Compton, California, una ciudad con un profundo legado en la historia del hip-hop. Desde joven, fue influenciado por el sonido del West Coast rap, en especial por Tupac Shakur y Dr. Dre. A los ocho años, presenció la grabación del icónico video California Love de Tupac y Dre en su barrio, un momento que lo marcó profundamente y lo inspiró a dedicarse a la música. Lamar ha mencionado en múltiples entrevistas que ve a Tupac como una especie de mentor espiritual, y su estilo narrativo refleja esa influencia, abordando temas de lucha, desigualdad y resistencia.

2. Sus inicios como K.Dot y su primer contrato discográfico
Antes de ser Kendrick Lamar, era conocido en la escena underground como K.Dot. Bajo este alias, lanzó su primera mixtape Youngest Head Nigga in Charge en 2003, cuando solo tenía 16 años. Su talento llamó la atención del sello independiente Top Dawg Entertainment (TDE), que lo fichó y le permitió desarrollar su estilo único. Con TDE, lanzó varias mixtapes antes de adoptar su nombre real y consolidarse como uno de los mejores letristas de su generación.

3. Su álbum good kid, m.A.A.d city y el histórico Pulitzer por DAMN. *
En 2012, Lamar lanzó good kid, m.A.A.d city, un álbum conceptual que relataba su juventud en Compton a través de una narrativa cinematográfica. El disco fue un éxito comercial y crítico, consolidándolo como una de las figuras más importantes del hip-hop. En 2015, To Pimp a Butterfly expandió su alcance, fusionando jazz, funk y rap con una fuerte carga política. Luego, en 2017, DAMN. se convirtió en una obra revolucionaria, que le otorgó el Premio Pulitzer de Música en 2018, convirtiéndose en el primer rapero en la historia en recibir este galardón, tradicionalmente reservado para la música clásica y el jazz.

4. Letras con conciencia social y colaboraciones legendarias
El estilo de Kendrick se distingue por sus letras profundas que abordan temas como la violencia policial, la discriminación racial y la superación personal. Su música es una plataforma de denuncia social, reflejando su compromiso con la comunidad afroamericana. Además, ha colaborado con algunos de los artistas más importantes de la música, incluyendo Beyoncé en Freedom, Taylor Swift en Bad Blood, The Weeknd en Pray for Me y U2 en XXX., mostrando su versatilidad y su capacidad para trascender géneros.

5. Sus presentaciones en el Super Bowl
Kendrick Lamar ha dejado una huella imborrable en la historia del Super Bowl con dos actuaciones memorables. En 2022, formó parte del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LVI junto a Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y 50 Cent, donde interpretó éxitos como m.A.A.d city y Alright, canciones con mensajes de resistencia y lucha social.

Tres años después, en 2025, Kendrick regresó al escenario del Super Bowl LIX como artista principal del espectáculo de medio tiempo. La presentación, celebrada en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, contó con la participación de invitados especiales como SZA, Samuel L. Jackson, Serena Williams y el productor Mustard. Durante su actuación, Lamar interpretó una selección de sus éxitos, incluyendo colaboraciones destacadas como All the Stars junto a SZA. La actuación fue vista por una audiencia combinada de 133.5 millones de espectadores en Estados Unidos, superando el récord anterior establecido por Michael Jackson en 1993. 

Estas presentaciones no solo consolidaron a Kendrick Lamar como uno de los artistas más influyentes de su generación, sino que también destacaron su capacidad para abordar temas sociales y culturales en plataformas de gran alcance.