F1: La película arrasa en su estreno
Escrito por: Sistema X
Publicado: 01 Jul 2025 12:00 PM

F1: La película
F1: La película debutó con 144 millones de dólares en su primer fin de semana y marca el mejor estreno global de una cinta original en años. Brad Pitt y Damson Idris llevan la velocidad al límite bajo la dirección de Joseph Kosinski.
El gran premio de la taquilla: por qué F1: La película arrasa en su estreno
Los semáforos se apagaron y el film aceleró directo al récord. Con 144 millones deyou dólares recaudados mundialmente —55 de ellos en Norteamérica—, F1: La película confirma que el apetito por la velocidad sigue intacto. La producción de Joseph Kosinski (responsable de Top Gun: Maverick) costó cerca de 200 millones, pero ya apunta a recuperar inversión gracias a un opening que la coloca como el mejor lanzamiento de una historia original desde la prepandemia.
“Top Gun” sobre ruedas: el sello Kosinski
Las comparaciones con la secuela de los cazas de Tom Cruise no son gratuitas. Kosinski traslada su filosofía de filmar acción real al asfalto: montó cámaras en 16 posiciones distintas sobre un chasis híbrido entre F2 y F1 para insertar a Brad Pitt (Sonny Hayes) y Damson Idris (Joshua Pierce) en plena parrilla. El resultado: planos inéditos que hacen temblar el butacón y una inmersión que roza el simulador profesional.
Argumento a toda máquina
-
Sinopsis: Sonny Hayes, leyenda caída de la Fórmula 1, recibe de su excompañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) la última oportunidad para salvar a la escudería Apex GP del desahucio económico: ganar al menos un Gran Premio frente a su joven co‑equipier Joshua Pierce.
-
Temas: redención tardía, choque generacional, trabajo en equipo y los demonios internos que acechan a cada piloto cuando baja la visera.
Rodaje en pista real
El equipo se “infiltró” en los Grandes Premios de Silverstone, Monza, Las Vegas y Abu Dabi entre 2023 y 2024. Pilotos como Hamilton (productor ejecutivo), Verstappen y Alonso compartieron paddock con Pitt e Idris, quien tomó clases intensivas de pilotaje F2 para rodar a más de 250 km/h. La FIA colaboró cerrando tramos de pista entre sesiones oficiales para conseguir tomas “live”.
Reacciones encontradas
-
Crítica especializada: aplaude la espectacularidad visual y la sonoridad envolvente; algunos puristas de la F1 la tachan de “demasiado hollywoodiense”.
-
Público general: valoración positiva en CinemaScore (A–) gracias a la tensión dramática y el carisma de Pitt, cuya actuación muchos califican como su mejor trabajo desde Érase una vez en… Hollywood.
Impacto financiero y proyección
-
Mercado doméstico: 55 M USD, el tercer mejor debut de 2025.
-
Internacional: gran tracción en Europa (20 M en Reino Unido/Irlanda, 12 M en Italia) y Latinoamérica (17 M combinados).
-
Reto: la película deberá mantener buen hold ante la llegada de blockbusters veraniegos, pero su atractivo IMAX y el boca a boca la posicionan bien.
Tecnología y sostenibilidad
Kosinski y Apple Original Films integraron combustible sintético en las demostraciones de pista para reducir huella de carbono y emplearon cámaras Sony Venice modulares de bajo consumo energético, alineándose con los objetivos Net Zero de la Fórmula 1 para 2030.
¿Un universo en expansión?
Rumores apuntan a una posible secuela ambientada en Le Mans y una serie documental sobre la ficticia Apex GP para Apple TV+. El éxito inicial refuerza la confianza del estudio en convertir la franquicia en el equivalente automovilístico de Top Gun.