La Met Gala 2025 rindió homenaje al dandismo negro y al poder de la sastrería afroamericana con una alfombra roja vibrante, diversa y llena de atuendos icónicos firmados por las casas de moda más influyentes del mundo.

Met Gala 2025: los looks más impactantes en una noche dedicada al estilo negro

La Met Gala 2025, como cada primer lunes de mayo, volvió a convertir las escaleras del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en la pasarela más importante del año. En esta edición, el evento no solo deslumbró por su ya clásica extravagancia estética, sino que también sirvió como poderoso manifiesto cultural. Bajo el título de la exposición “Superfine: Tailoring Black Style” (“Impecable: la confección del estilo negro”), la gala homenajeó el dandismo negro y la influencia de la moda afrodescendiente en la identidad contemporánea.

Inspirada en el libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity, de la académica Monica L. Miller, esta edición puso el foco en el arte de la sastrería como símbolo de elegancia, resistencia, estilo y autoafirmación para la comunidad negra.

Cuatro coanfitriones negros hicieron historia

Por primera vez en la historia del evento, cuatro hombres negros asumieron el papel de coanfitriones: el rapero A$AP Rocky, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo y el artista y diseñador Pharrell Williams. Una elección que no solo reflejó la temática del evento, sino que también marcó un punto de inflexión simbólico en una industria que continúa trabajando por la representación y la diversidad.

La alfombra roja: una pasarela de poder, historia y alta costura

La alfombra roja fue, como siempre, el plato fuerte de la noche. Pero en esta ocasión, más allá del glamour, cada look fue una declaración de intenciones. Desde la exploración estética del dandismo hasta la reinterpretación contemporánea del estilo clásico afroamericano, las celebridades llevaron el tema con creatividad, compromiso y deslumbrante sentido del detalle.

Entre los nombres más destacados estuvieron:

  • Zendaya, una de las anfitrionas no oficiales de la moda actual, apareció con un look firmado por Maison Margiela Artisanal de John Galliano, reinterpretando la figura del dandi con dramatismo teatral y referencias neogóticas.

  • Rosalía sorprendió con un conjunto de inspiración flamenca y sastrería británica, mezclando cultura española y estética afrocaribeña en una pieza diseñada por Balmain.

  • Georgina Rodríguez, debutante en la Met Gala, fue invitada por la casa Givenchy y lució un esmoquin deconstruido con incrustaciones de cristales, en clara alusión al dandismo clásico reinventado.

  • Bad Bunny, uno de los más esperados de la noche, apostó por una capa estructurada en terciopelo y traje blanco satinado de Thom Browne, celebrando la silueta masculina afroamericana del siglo XIX.

  • Madonna, en un homenaje al estilo Harlem Renaissance, lució un vestido con bordados dorados y detalles de jazz era, firmado por Jean Paul Gaultier.

  • Kim Kardashian eligió un diseño de Schiaparelli con corsé metálico y mangas abullonadas, reinterpretando el dandismo desde un enfoque de maximalismo contemporáneo.

  • Shakira, Dua Lipa, Nicole Kidman y Simone Biles también desfilaron por la alfombra con diseños que fusionaron elegancia y mensajes políticos sutiles, desde tejidos africanos hasta siluetas que evocaban la diáspora caribeña.

Moda con propósito: el mensaje detrás de los trajes

La Met Gala 2025 dejó claro que la moda no es solo espectáculo. Cada costura, cada prenda, fue una oportunidad para reivindicar la historia de la comunidad negra en el mundo de la moda y su aporte esencial a la cultura popular global. Desde la sastrería impecable de los dandis afroamericanos del siglo XIX hasta las versiones actuales de lujo urbano, esta gala fue un homenaje a la creatividad, la resistencia y el estilo como forma de lucha y de identidad.

La exposición del Costume Institute, que permanecerá abierta durante varios meses, permitirá a los visitantes profundizar en el legado de la moda negra y su evolución a lo largo de los siglos. Pero fue en esta noche, frente a los flashes y las miradas del mundo, donde el arte de vestir se convirtió en símbolo de orgullo y emancipación.